Fuente: Proyecto Carmac
Fecha de celebración: Del 3 al 5 de julio 2012 (22 horas lectivas según programa propuesto).
Lugar de celebración: Departamento de Biología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - Edificio de Ciencias Básicas. Campus Universitario de Tafira s/n . Las Palmas de Gran Canaria.
CONTACTO: Dra. Juana Rosa Betancort Rodríguez
Inscripción: carmac@itccanarias.org
Teléfono de información: 928 72 76 20
El desarrollo y realización de análisis de control microbiológico en el agua y arena de las playas es una herramienta básica e indispensable para la salud ambiental. En este contexto, tanto los métodos de ensayo, como los laboratorios que realizan los
análisis, deben ser capaces de asegurar la fiabilidad de los resultados obtenidos.
La Directiva 7/2006/CE, relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño, es la primera directiva en esta materia que específica los métodos de análisis a emplear, haciendo referencia explícita a normativas ISO.
Este curso, organizado en el seno del Proyecto PCT CARMAC - Mejora de la calidad de las aguas recreativas y costeras de la Macaronesia, es una inicia formativa teórico-práctica que mejorará la eficiencia y la competitividad de los laboratorios de control de las regiones ultraperiféricas de Canarias, Azores y Madeira. Se desarrolla con el objetivo de dar respuesta a los requisitos impuestos por Directivas y normativas ISO y con el propósito de complementar la formación de los técnicos en los procedimientos de análisis, contaje e identificación de los principales bacterias, hongos filamentosos y levaduras presentes en las arenas de playas.
CONTENIDOS
Teóricos:
- Características morfológicas y fisiológicas de los hongos.
- Marco legal (Directiva 2006/7/EC).
- Parámetros micológicos.
- Principales agentes patógenos presentes en arenas.
- Hongos filamentosos potencialmente patogénicos y
- alergénicos.
- Levaduras, indicadores de contaminación fecal.
- Examen cultural y microscópico.
- Identificación de levaduras por pruebas bioquímicas.
- Presentación de resultados: Valores recomendados y apreciación.
Prácticos:
- Toma y preparación de muestras para análisis micológico y microbiológico.
- Identificación de hongos: identificación de muestras de dermatófitos y otros hongos filamentosos comunes en arenas (Micoteca del Laboratorio Regional de Veterinaria de Azores), y de muestras de arenas procedentes de playas Canarias.
- Identificación de levaduras de las muestras analizadas.
- Recuento de bacterias.
Agenda y contenidos.