El ámbito geográfico del proyecto se circunscribe al área geográfica atlántica de los archipiélagos de Açores, Madeira y Canarias.

La Región Autónoma de Azores está constituida por nueve islas con dimensiones bastante variables (entre los 17 km2 de Corvo y los 747 km2 de San Miguel) y una superficie total de 2 352 km2. Sus edades geológicas varían desde los 8,12 millones de años de la isla de Santa María, la más antigua, a los 37 000 mil años de Pico, la más joven. Sus características físicas responden a un modelo con cierta homogeneidad aunque, debido a su origen volcánico y dispersión geográfica, existen algunas singularidades. De hecho, las altitudes máximas son bastante variables entre islas, desde los 402 m de la isla Graciosa hasta los 2 351 m de la montaña de isla de Pico, el punto más elevado de Portugal. La mayoría de las islas posee una altura máxima que ronda los 1 000 m, encontrándose una parte significativa de su territorio entre los 100 y los 400 m. Las islas de Santa María, Graciosa y Terceira presentan áreas que se desarrollan próximas a la costa, a cotas relativamente bajas (300 m). El archipiélago se completa con las islas de Flores, Faial y San Jorge.
La población de la Región es de 243 018 habitantes distribuidos entre las nueve islas. San Miguel es la isla más poblada con unos 132 671 habitantes, seguida de Terceira con 55 697. Corvo es la isla menos poblada con tan sólo 468 habitantes. (Instituto Nacional de Estadística de Portugal, 2007).
El Archipiélago de Madeira, con una superficie total de 797 km2, está formado por las islas de Madeira, la mayor y más importante, con una superficie de 737 km2, Porto Santo, con 42 km2 y por dos grupos de islas deshabitadas: Islas Desertas, con aproximadamente 14 km2 de superficie total, e Islas Salvajes (Salvaje Grande y Salvaje Pequeña), las más pequeñas y alejadas del resto, con aproximadamente 4 km2.
La Región Autónoma de Madeira posee una población de 245 806 habitantes (Instituto Nacional de Estadística de Portugal, 2007) distribuidos entre las dos islas mayores, Madeira con unos 240 000 habitantes) y Porto Santo con 5 000 habitantes. Islas con características muy distintas desde el punto de vista geológico, morfológico y climatológico.
La principal actividad económica de la región es el turismo, recibiendo visitantes sobre todo de Europa durante todo el año, que buscan la suavidad de su clima.
El Archipiélago de Canarias está constituido por 7 islas mayores y 6 islas o islotes de reducida dimensión. La superficie total del archipiélago es de 7 492 km2, siendo la isla habitada más pequeña, la Graciosa (29 km2) y la de mayor extensión, Tenerife (2 034 km2), seguida de Fuerteventura (1 655 km2) y Gran Canaria (1 560 km2). Sólo dos islas (Tenerife y La Palma) superan los 2 000 metros de altitud, correspondiendo la mayor elevación al Teide con 3 718 m, siendo éste el pico más elevado de España.
Las Islas Canarias tienen actualmente una población de unos 2 025 951 habitantes (Instituto Canario de Estadística, 2007), siendo las más pobladas Tenerife (865 070 habitantes), Gran Canaria (815 379 habitantes) y Lanzarote (132 366 habitantes). La isla menos poblada es el Hierro con 10 558 habitantes.
La economía está basada en el sector terciario (74%), principalmente turismo, lo que ha propiciado el desarrollo de la construcción. La industria es escasa, básicamente agroalimentaria. El sector de la construcción es el que mayor crecimiento ha aportado en el último decenio, pero afronta en la actualidad un ciclo recesivo.